miércoles, 17 de febrero de 2016

Discografía completa de Charly García. ♥

SUI GENERIS
1972- Vida.
1973- Confesiones de Invierno.
1974- Pequeñas anécdotas Sobre Instituciones.
1975- Adiós Sui Generis 1
1975- Adiós Sui Generis 2

PORSUIGIECO

1976- PORSUIGIECO.

LA MÁQUINA DE HACER PÁJAROS

1976- La Máquina de hacer pájaros
1977- Películas

SERÚ GIRAN

1978- Seru Giran
1979- La Grasa de las Capitales
1980- Bicicleta

CHARLY GARCÍA

1980- Música del Alma

SERÚ GIRAN

1981- Peperina
1982- No Llores por mí, Argentina

CHARLY GARCÍA

1982- Pubis Angelical - Yendo de la cama al living
1983- Clics Modernos
1984- Terapia Intensiva
1984- Piano Bar

CHARLY GARCIA - PEDRO AZNAR

1986- Tango (Maxi simple).

CHARLY GARCIA

1987- Parte de la Religión

SUI GENERIS

1987- Antología

CHARLY GARCÍA

1988- Lo que Vendrá (Banda de Sonido de la Película)
1989- Como Conseguir Chicas
1990- Filosofía Barata y Zapatos de Goma

CHARLY GARCÍA - PEDRO AZNAR

1991- Radio Pinti
1992- Tango 4

SERÚ GIRAN

1992- Seru 92
1993- Vivo
1993- Vivo 2

CHARLY GARCÍA

1994- La Hija de la Lágrima

SUI GENERIS 

1994- Adiós Sui Generis 3

CHARLY GARCÍA 

1995- Hello! MTV Unplugged

CASANDRA LANGE

1995- Estaba en llamas cuando me acosté.

CHARLY GARCÍA

1996- Say No more

CHARLY GARCÍA - MERCEDES SOSA
1997- Alta fidelidad

CHARLY GARCÍA
1998- El Aguante
1999- Demasiado Ego

SERÚ GIRAN

2000- Yo no quiero volverme tan loco (1981)

SUI GENERIS

2000- Sinfonías para Adolescentes
2001- Si, detrás de las paredes.

CHARLY GARCÍA

2002- Influencia
2003- Rock & Roll YO
2010- El concierto Subácuatico
2010- Kill Gil
2012-60x60
2013- 60x60 Vinilo

Botas Locas


Cuando "Sui Generis" (Charly García y Nito Mestre) estaba por empezar sus presentaciones, a García le llegó la llamada del servicio militar obligatorio. Al segundo mes, García insultó a un oficial; como castigo decidieron enviarlo al frío sur argentino, pero gracias a las influencias de su madre, terminó en Campo de Mayo
En el álbum "Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones" de Sui Generis, está la canción "Botas locas", en la cual se refleja definitivamente el desprecio por la autoridad. De acuerdo con Kirschbaum (2007) es un relato cuasi periodístico de la fugaz experiencia de Charly en colimba en épocas de servicio militar obligatorio. Después de describir durante la canción las prácticas usuales de “amansamiento” de los civiles de veinte años a los que oficiales y suboficiales esperaban transformar en soldados, Charly finaliza su canción con esta frase: “Amar a la patria bien nos exigieron / Si ellos son la patria, yo soy extranjero…” (Sui Generis, 1974, Botas locas). Un tema muy fuerte para aquella época, pero que indiscutiblemente refleja la realidad de un sistema inepto.



García: -Nosotros dijimos: "ahora viene el representante y nos saca..." y el 
representante también cayó en cana...hasta los equipos cayeron en cana. 


Mestre: -Eso fue en agosto del 75, poco antes del Luna Park.
García
: -Los tipos en la comisaría nos llamaban de a uno para que dijéramos la letra,
porque se ve que la habían grabado, pero como el equipo de sonido era una batata, 

no entendían nada. Le preguntaban a Nito y el decía: "No sé, yo canto el coro, nada 

más" Juan decía: "Mire, yo soy el baterista"...


Mestre
: -Y Charly les cambió la letra. 


García
: -Si. La letra decía: "Si ellos son la patria, yo soy extranjero". Yo les dije que 
era: "Si ellos son la patria, yo me juego entero"...quedaba una canción patriótica! 


Mestre: -Por cantar Botas Locas fuimos en cana en Uruguay. Todos en cana 
vendados...