lunes, 14 de diciembre de 2015

Psicología: Significado del desorden.

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.
Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Diferentes clases de acumulamiento:
• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección..
• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garage, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:
• Deshazte de lo más grande primero: la bicicileta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.
El Significado del Desorden en Nuestro Hogar:
Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.
El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.
Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:
• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.
• Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo
de las emociones.
• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.
• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.
• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.
• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.
• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.
• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.
• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.
Sobre el Desorden Louise L. Hay dice:
Haga lugar para lo nuevo Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.
Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos.

Alma de diamante

"Pienso que nada de lo que hacemos tiene sentido si no es realmente una liberación global de la gente.Nadie puede sentirse bien mientras a su lado se le pudran todas las cosas. Entonces de nada vale mi revolución de hacerme el hippie o de ser supuestamente una estrella de rock o algo así, si la gente está empobrecida o vive una vida miserable, o está constipada por las degeneraciones del poder.Usar un lenguaje panfletario es ridículo, es antirock, no tiene swing. Las canciones están basadas en las palabras y no en la música, después tiene palabras la música.Cuando vos tenés que decir: "Quiero que los gorilas me dejen vivir", tenés que componer una marcha para decirlo. Eso no tiene ningún rock, no tiene tango, ni rumba, ni nada divertido.Por más que el mundo aparentemente se destruya, la luz de la paz y del hombre internamente sigue brillando. Ese es el mensaje de Alma de Diamante, por más que el sol se oscurezca somos alma de diamante."

Ven a mí
con tu dulce luz
alma de diamante
y aunque el sol
se nuble después
sos alma de diamante
cielo o piel
silencio o verdad
sos alma de diamante
por eso ven así con la humanidad
alma de diamante
Aunque tu corazón recircule
siga de paso o venga
pretenda volar con las manos
sueñe despierto o duerma... 
...o beba el elixir
de la eternidad
sos alma de diamante, alma de diamante
bien aquí o en el más allá
sos alma de diamante
y aunque este mismo sol se nuble después
sos alma de diamante
alma de diamante


sábado, 12 de diciembre de 2015

Un gran día

¿Qué hacemos hoy para que sea un gran día? ¿Necesitamos grandes hazañas? ¿Siempre tiene que ocurrir algo espectacular para que sea un gran día? ¿O un gran día se puede hacer de pequeños momentos? ¿Depende sólo de nosotros ese gran día? 

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy... no levantarse con el pie izquierdo, dicen. 

¿Alcanza desear un gran día para tenerlo? Un gran día, o un pésimo día. No tiene muchas recetas, tal vez una: está hecho de decisiones, de buenas y de malas decisiones; no sólo propias, también ajenas. Pero no de grandes decisiones, sino de esos pequeños gestos que nos hacen grandes. Un gesto de amor puede hacer que ese día sea no un día más, sino un gran día. Aunque no todo está en nuestras manos, un gran día para algunos puede ser trágico para otros. Igual, para mí, un gran día no es el que está hecho de grandes hazañas y conquistas, un gran día está hecho de pequeñas cosas: de una palabra de aliento, de una sonrisa, de una mirada... y también de una ausencia.

Utopía

Para tener una utopía hay que tener fé, para creer que eso que deseamos es posible. Una utopía, por definición, es algo que no existe, un puerto inalcanzable, pero necesario para viajar.
La utopía es una llamada a la ilusión, al inconformismo, a la rebeldía, al compromiso. La utopía es una llamada a la esperanza. Por eso, para cambiar el mundo, es tan necesaria.



Tiempo al tiempo

Siempre creí que escribir es la mejor forma de descargarse, por lo menos para mí.
Como por ejemplo cuando tenés muchas ganas de decir algo y no podés, porque está prohibido, porque está mal, porque no dá, por la razón que sea... Escribir te descarga el alma, grita lo que no podés gritar, dejás todas tus energías en un simple papel, a veces querés compartirlo, otras no. Pero lo más lindo de escribir con el corazón, es que queda por siempre, son tus palabras, tus pensamientos, tus deseos, tus sentimientos, tu ira, tu bronca, tu amor, tu pasión, simplemente vos.
Escribimos para recordar, descargarnos, expresarnos. Escribimos para amar, aprender, entender. Escribimos cosas lindas, feas, tristes, admirables, conmovedoras y más. Escribimos sobre amor, amistad, familia, miedo, odio, desamor, tristeza, alegría, dudas, preguntas y respuestas.
Eso es lo más bello de escribir, que podés escribir lo que sea, lo que quieras, lo que tengas ganas.

Cuando escribimos sobre amor, estoy segura que en la mayoría de los casos es por una persona especial. Un recuerdo o un sentimiento.
Pensás en esa persona que te provoca tanto sentimiento junto que a tu cabeza se le hace imposible entender que está pasando y como hay que reaccionar, (por algo dicen que el corazón tiene razones que la razón nunca entenderá).
Sentís un deseo increíble de ir corriendo y abrazarl@ y resguardarte en sus brazos por siempre.
Darle tus besos más sinceros provenientes de lo más puro de tu alma y hacerle sentir lo que le está provocando a tu corazón.
Por momentos, te encanta sentirte así, volar, sentir que todo está bien, pero en el fondo sabés que va a tener un límite. Porque como todo, siempre hay un final.

El tiempo es una cosa de locos, es lo que participa en su mayoría, de estos sentimientos. Es aquello que hace abrirte los ojos, con el tiempo te das cuenta de todo. Puede ser bueno, malo o quizás no afectarte en ningún sentido, pero solo con tiempo lo vas a averiguar.
Te das cuenta de que sentís cosas que nunca pensaste que ibas a sentir, o quizás te das cuenta de que lo que sentís no era lo que pensabas que ibas a sentir desde un primer momento.
Pero tiempo al tiempo que todo tiene sus respuestas.

Tuve la oportunidad de conocer a una persona tan inocente, tan distinta a las demás personas de las que estoy rodeada, una persona la cual no tiene pensamientos de maldad, una persona pura que aún no lo sabe. Esa persona me distrae de todos los problemas que están en mi vida, una mente limpia y libre, una persona sincera y de buen corazón. Tiene una esencia tan linda, y lo puedo sentir en su timidez, en sus palabras, en la forma en que se dirige a mi persona.
Lo siento y no sé porqué.
Es acá cuando te entran las dudas: "¿Estás hasta las manos o no?".
Y eso provoca miedos, dudas, inseguridades. Pensás: "Y si a mí me pasa esto y a él nada?" "Si él se engancha y yo no?" "Si estoy flasheando amor y nada que ver?" y por último decís "¿Que onda?¿Que me pasa?"
Querés ir y aclararle todo, pero no lo hacés porque vas a quedar como una loca, enamorada y psicópata.
Entonces hablás con cada persona con la que tenés la oportunidad de hablar sobre el tema y preguntarle que piensa y que es lo que haría en tu lugar. La respuesta siempre se resume en "Tiempo al tiempo". Y volvemos al tema de tiempo, y es ahí cuando entendés que tenés que ser paciente y esperar a que sea lo que tenga que ser.

Llamamos "loca/o" a una persona por animarse a hacer lo que nosotros no haríamos, y si estar loco es arriesgarse y vivir entonces quiero estar loca!...

Hay personas que te vuelven loca, y creo que volverte sanamente loca de amor por una persona es increíble y admirable. Arriesgar todo por ese bello amor que le tenés.
Actualmente no me pasa con exactitud eso, pero si hay una persona que me vuelve loca, me maneja el humor, me hace reír, enojar, me altera, me pone nerviosa, me enciende en esos momentos en los que estoy apagada y me hace quererlo cada día un poquito más. Pero no voy a arriesgarme a hablar de "amor" y de "enamorarse" cuando hablo de esta persona. Creo que es algo demasiado fuerte, por así decirlo. Simplemente puedo decir que es un ser humano que me hace bien, y es tan lindo sentirse así que me encantaría que todo el mundo pudiera sentirlo.
Puedo decir que le tengo un "cierto cariño especial" que no lo tengo por nadie más.

Quién es feliz, puede hacer feliz. Uno dá lo que puede y repite lo que recibe. Los hechos del amor no tienen nombre, ese se lo ponés vos. Los hechos del amor son solo simples hechos que salen del corazón.


Mariel y el Capitán.

Por la década del 70 más precisamente en el año 1972 se editaba el disco Vida de Sui Generis el cual contenía el clásico tema Mariel y el Capitán. Cuenta la historia que ese tema tenía una letra de mas en su nombre para que pudiera ser editado, más precisamente la letra M en Mariel. La canción habla claramente de una relación entre dos personas Mariel y El Capitán. 
Ahora… ¿Nadie se puso a pensar porque el consorcio hacia tanto escándalo por la visita de una mujer a un capitán? La respuesta es simple quien visitaba a El Capitán no era Mariel sino Ariel.
Un visionario Charly o quizás un adelantado como en todo lo que hace en los 70 conto la historia que pasaría en el siglo 21.
Con la implementación de la ley de matrimonio igualitario lo que decía la famosa letra del tema se hizo realidad.
En la ciudad de Buenos Aires el casamiento entre un teniente coronel y un capitán del Ejército Argentino se convertirá en la primera unión de militares después de sancionada mencionada ley sancionada el 15 de julio del año pasado.
Lo bueno del caso es que el Ejercito argentino no puso trabas para la consumación del matrimonio en tanto la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) celebro la noticia por la aprobación del ejercito a la unión de la pareja.




Ella toma el ascensor a la mañana 
sin temor a que se caiga. 
Baja en el 5º piso y toca con dos golpes a la puerta "C", 

se abre y entra Mariel. 

En el 5º vive él, es el valiente capitán de la fragata. 

Y cuando llega Mariel deja la gorra y sirve té con limón 

o a lo mejor café. 

El consorcio se reunió y del capitán se habló 

y las damas indignadas protestaban 

pero el capitán faltó y a la reunión no asistió 
era natural estaba con Mariel. 
Ella toma el ascensor a la noche 
sin temor a que se caiga 
pero al 5º no llegó, alguien la cuerda le cortó 
y se cayó. 
Y así Mariel murió. 
Y el pobre capitán lleno de espanto y de dolor 
se suicidó. 
Y al instante el consorcio una fiesta organizó 
a dónde fue? Fue en el 5º "C". 
El consorcio festejó y del capitán se habló 
y las damas satisfechas sonrieron 
pero el capitán faltó y a la reunión no asistió 
era natural estaba con Mariel 
a dónde estaba él?

Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris.

Como muchas de las canciones de Sui Generis cuentan algo, siempre quise saber quién era el famoso "Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris". Qué pasó con su sombrero, a dónde fué, porqué desapareció y si realmente existió!


La Historia


Natalio era un señor que se le veía los domingos por la tarde, junto con su amada Rosaura, en el paseo obligado alrededor de la Plaza Mayor. Casi siempre estaban acompañados por una amiga de ella, o alguna de sus primas. Él llevaba su porte como distintivo. Su aire serio le daba todavía mayor majestuosidad, y su sombrero gris completaba el cuadro. A su lado y del bracete, iba su amada, derrochando frescura e inocencia en su sonrisa, imaginando quizás los versos que él le escribiría, que le regalaría en un descuido de la sargentona tía con cara de arpía... Pude ver imágenes de la Iglesia del Pilar - Recoleta, allá lejos y hace tiempo en los años 30. Santiago, el sobrino nieto de Martiniano Gómez Azcurrain, amigo personal y confidente de Natalio Ruiz, narra una versión de cómo sucedieron los hechos: Rosaura, la eterna amada de Natalio, vivía con sus primas y con su solterona tía cara de arpía Eduviges, en una casona de Belgrano "R", que todavía hoy existe, en la calle Zapiola entre Mendoza y Juramento. Rosaura era una muchacha delicada de salud y que padecía crisis asmáticas, por lo que los médicos que la atendían, le prescribieron prolongadas estancias en las sierras de Cosquín, provincia de Córdoba. Natalio, fiel a su afición por la escritura, intercambiaba correspondencia epistolar con su amada. Ella enviaba sus misivas a la casona de Belgrano y, Natalio, pasaba cada quince días a recogerlas por allí. Dicen las malas lenguas que una calurosa tarde de febrero, y estando las primas de Rosaura en Cosquín, de vacaciones, Natalio concurrió a la residencia de la calle Zapiola, y fue recibido por la tía Eduviges, quien lo hizo pasar y le convidó con una fresca limonada que ella misma había preparado especialmente, a la que Natalio, dado lo agobiante de la jornada, no pudo ni quiso despreciar. Además de ser una excusa para conversar amigablemente con la tía, a la que debía definitivamente "ablandar" para congraciarse con ella y, en su momento, animarse a pedirle la mano de su bella sobrina. Lo cierto, y tristemente paradójico de la situación, es que habiendo transcurrido media hora de una forzada conversación, Natalio comenzó a sentirse mareado, por lo que se incorporó a buscar su sombrero gris, anunciándole a la tía Eduviges que se retiraba. Notó que las piernas le temblaban, y en un breve instante, se desvaneció. Grande fue su sorpresa cuando, ya de noche, se despertó. Estaba en el dormitorio de Eduviges. Yacía en su cama, inmóvil, perplejo. Todavía algo atontado alcanzó a escuchar el ruido de unos tacones pesados que se acercaban. Era ella, y en su horrible y burlona sonrisa, comprendió qué había ocurrido allí. A tientas buscó sus pantalones, alcanzó a ponérselos raudamente y salió corriendo de la habitación, sin prestarle atención a las palabras de la tía, insólitamente devenida en amante forzada. Creyó escuchar sus ruegos en favor de que se quedara, que no se marchara, que era "su amor". Ya para entonces había traspasado el umbral de la puerta exterior. Corrió. Desesperadamente, corrió. Martiniano alcanzó a recibir un par de correpondencias desde Montevideo. Desde allí, Natalio le informó, apenas discretamente, de su insospechada vivencia. De su vergüenza y la posterior necesidad de desaparecer de Buenos Aires y de la vida de Rosaura. En su tristeza dejó entrever que estaba deprimido. Que había una posibilidad de formar parte del equipo de redacción de "El Oriental", situación que en otro momento y circunstancias lo hubieran entusiasmado muchísimo. Martiniano no advirtió en sus cartas ese sentimiento. Pasados seis o siete años un amigo en común le comentó a Martiniano que creía haber visto a Natalio, mal entrazado y perdido, por las calles de Colonia del Sacramento. Hablaba solo y saludaba a quien se le cruzara con un gesto cómico y trágico a la vez: se llevaba la mano derecha a su cabeza, como quien sacara levemente su sombrero y lo volviera a poner en su lugar. Por supuesto este personaje no llevaba sombrero. El sombrerito gris de Natalio permaneció guardado en una caja, bien oculto, en un rincón del ropero de Eduviges. Fue descubierto varios años después por una nietita de ella que, jugando con las cosas de la abuela, se topó inocentemente con él. Terminó sus días en la cabeza de Romualdo, el jardinero, ayudándole a protegerse del sol. De Rosaura sólo supimos que falleció repentinamente. Se cree que no sobrevivió a la desdicha y a un fuerte ataque de asma que le sobrevino, ya de vuelta en Buenos Aires. En el Cementerio de la Recoleta no hay ningún indicio que sugiera que el alma de Natalio descansa allí. Sólo Eduviges, desde el bronce oscuro, pegadito a la puerta de la bóveda que la familia posee, todavía sigue asustando con su temeraria y libidinosa cara de arpía. 



Y cuando pasó el tiempo 
Alguien se preguntó 
A dónde fue a parar Natalio Ruiz, 
El hombrecito del sombrero gris. 

Caminaba por la calle mayor 
Del balcón de su amada 
A su casa a escribir 
Esos versos de un tiempo 
Que mi abuelo vivió. 

Dónde estás ahora, Natalio Ruiz 
El hombrecito del sombrero gris? 
Te recuerdo hoy, con tus anteojos, 
Que hombre serio paseando por la plaza! 

De qué sirvió cuidarte tanto de la tos? 
No tomar más de lo que el médico indicó 
Cuidar la forma por el qué dirán, 
Y hacer el amor cada muerte de obispo, 
Y nunca atreverse a pedirle la mano, 
Por miedo a esa tía con cara de arpía? 

Y dónde estás? a dónde has ido a parar? 
Y qué se hizo de tu sombrerito gris? 
Hoy ocupás un lugar mas 
Acorde con tu alcurnia 
En la recoleta.